Slider

Formalidad y Seguridad Jurídica necesitamos para crecer como colectivo.

Por:  Dizán Ernesto Alvarado.

En forma personal  presenté un reclamo a la junta directiva de la federación por la formalidad de los documentos que sirvieron de base para cambiar el formato de jugar la final  el torneo clasificatorio.

Documentos publicados en su sitio web, sin firmas, sin señalar el número de actas, fechas y artículos de derechos en que se fundamentan para hacer tales virajes, todo esto, en detrimento de lo que así dicta El Estatuto de la Entidad.   

Si bien la Federación es una entidad privada hay leyes que la regulan y no puede ser que pretendan ser  una República aparte cuando tiene que dar explicaciones -que no les gusta darlas- y esgrimir que son de interés público cuando se trata de pedir dineros al estado.

De manera reiterada hacen cambios antojadizos y convocan eventos con convocatorias y le dan nombres singulares como: "lineamientos", "protocolos", "bases competitivas",  "normas" y evitan darle el nombre correcto de: REGLAMENTO, y por qué? ......simplemente que al ser reglamento tiene que ser hecho, aprobado el borrador por alguna comisión, lo eleva a la junta directiva ésta da visto bueno con las mejoras que le aporten, lo publica por algún medio, lo manda a las asociaciones miembros para que lo revisen y tengan la oportunidad de aportar o no al mismo, y posteriormente convocar a Asamblea General Extraordinaria quien en definitiva es el órgano UNICO que aprueba o imprueba, tras esto se debe llevar certificado el reglamento al Registro Nacional para que conste en el expediente que al efecto tiene la federación y solo, cuando ya está asentado/registrado es ley, es vinculante, es decir: nace a la vida jurídica.  Todo este proceso lo deben de hacer todas las Asociaciones y Federaciones para dar a los atletas y comunidad de su deporte SEGURIDAD JURIDICA y acuerdos fundamentales que afectan y/o dan derechos sean debidamente aprobados y no sean simples cambios que se les ocurren -aunque sea de buena fé- y pretendan afectar de un día para otro.

Muy recientemente destacados jugadores como los Maestros Internacionales: Leonardo Valdés, Sergio Durán, Emmanuel Jiménez y ultimamente el MI Sergio Minero han planteado su malestar por el abandono del alto rendimiento y los cambios en un calendario que nunca se cumplió y los cambiós de reglas.      

Ante la falta de todos estos pasos -arriba señalados- es evidente que tales documentos son solo proclamas y buenas iintenciones y en la parte que dice que son de acatamiento obligatorio y derogan anteriores acuerdos no pasa de ser algo fantasioso y sin fundamento legal si no observaron lo que dicen Los Estatutos.   Eso es lo que cuestionamos y esperamos respondan.  

                               LEER RECURSO COMPLETO

© Todos los derechos reservados 2023
Hecho con por adjaquemate