Slider

Radiografía del ajedrez élite Centroamericano

 

GM   Yasser Quesada Perez

Hace unos días concluyo el Campeonato Centroamericano por equipos y tengo algunas conclusiones fuertes.
Estuve siguiendo el torneo porque tengo buenos amigos y ex-alumnos participando, el torneo fue muy parejo como se esperaba y luchado, donde Nicaragua jugó un torneazo llevándose el oro en la modalidad Clásica; feliz por ellos, ya que hace unos añitos (8 años) estuve ayudándolos para este mismo torneo en el 2017. 

Tengo varias cosas que resaltar, no quiero ofender a nadie ni a ninguna federación. Primero, me cuesta creer que veo los mismos nombres y ratings que en el 2017, (solo algunos pocos casos como Nahum y disculpa si me faltó mencionar otro chico talentoso) pero por lo demás, son los mismos nombres y jugadores que por su edad no es un secreto que ya pasaron su mejor momento. 

Han pasado ya casi 10 años desde ese centroamericano del 2017 que estuve de cerca y sigue sin haber un jugador de 2400, me cuesta creerlo. Como también que no haya algún chico (niño talentoso de 2100-2200 o incluso menos)  pero que se vea que va en ascenso y llevarlo por encima de los mismos nombres, que sin duda las ganas y motivación va a ser que haga un papel muy importante. Algo está pasando en el Ajedrez Centroamericano y debe cambiar porque si no, veremos en el 2035 una lista parecida. Niño talentoso y apasionado por el ajedrez, claro que hay, pero debemos de identificarlo y apoyarlo, para que no se quede en el camino. ¿Cómo podrían hacerlo? 

Que participe en los mejores torneos locales o en el extranjero por encima de los de siempre, clases y entrenamiento con los mejores maestros del país o buscar opciones de maestros en el extranjero. ¿Veremos algún nuevo GM en Centroamérica en los próximos 5 años? Ojalá que sí.  


Felicidades al Equipo de Nicaragua, Muy buen trabajo Rene F Lacayo y Maximiliano José Rocha Monjes   

© Todos los derechos reservados 2023
Hecho con por adjaquemate